A la mayoría de la gente nos gusta el queso, pero no sabemos diferenciarlo por simple vista, sabor u olor de uno u otro…te damos unos parámetros básicos de como diferenciarlo y como saber hacer una cata de quesos. Si quieres profundizar más en ello Reserva Ya tu plaza para el I CheeseMeat – Diversidad de fechas y horas.
VISTA.
Blanco: quesos de cabra.
Crema: quesos de oveja.
Amarillo: quesos de vaca.
Cortezas: pueden ser lisas o rugosas, enmohecidas , lavadas o secas.
A mayor tiempo de maduración los quesos tienen cortezas mas gruesas.
OLOR.
Es diferente para cada tipo de queso y en general se intensifica a mayor tiempo de maduración.
Quesos de cabra: frutal, vegetal, hongo, humedad, cueva, frutos secos sin tostar, leche fresca, leche acidificada, cítrico, amargo.
Queso de vaca: lácteo, mantequilla, nata, toffe, hierba fresca, hierba seca, fruto seco, avellana, cebolla tostada, cacao,,
Queso de oveja: dulce, cereal, galleta, frutos secos, cuero, aceite.
Queso azul : punzante, humedad, cueva, seta.
Otros aromas y sensaciones que podemos encontrar: Floral , vegetal fermentado, especias, madera, humo, sensaciones picantes, leche fermentada, especias, aromas animales..
SABOR.
El sabor esta directamente ligado a la fase olfativa, y a las sensaciones aromáticas que tenemos en nuestra memoria. Por eso cuando catamos llamamos fase olfato-gustativa al hecho de degustar un producto.
En el sabor del queso identificaremos por medio de las papilas gustativas el salado, acido, amargo y dulce, y por vía olfativa y en conjunción con ambas aromas descritos en la fase olfativa que aparecerán en la degustación.
*Gracias a Quesería Cultivo por proporcionarnos el material para la creación de este post.