Descripción
Alfafarenca
Originaria de Alfafara, localidad de la comarca del Comtat – Alicante.
Árbol de gran tamaño y vigor medio, de porte abierto, copa espesa, hoja mediana elíptico –lanceolada algo brillante, fruto grande tamaño 4,5 – 5,5 gramos.
El olivo Alfafara, es una variedad de aceituna tradicional en la Comunidad Valenciana, recientemente se ha descubierto que es un genéticamente comparable a la variedad Ayrouni (Líbano).
Se ha descubierto que el olivo Alfafara es un clon de la variedad libanesa Ayrouni. Ayrouni es una variedad de olivo ancestral con alta resistencia a plagas y enfermedades, se cree que los Fenicios la introdujeron en la península.
Blanqueta.
Originaria de Muro de Alcoy, localidad de la comarca del Comtat – Alicante.
Se le conoce también con los nombres de Blanca y Blancaleta denominaciones que hace referencia al color blanquecino del fruto durante el envero.
Árbol de tamaño medio, poco vigoroso de porte erguido y aspecto blanco grisáceo, con hoja pequeña de forma elíptico-lanceolada, fruto de tamaño medio pequeño 1,8 – 2,3 gramos.
Cuando entra la blanqueta a Muro? Isabel Moixino documenta la llegada a Muro de la *blanqueta hacia los años 1860-1862, mediante un historia familiar que ha pasado de generación en generación: José Joaquín Moixino Molines, vecino de Turballos, recogió unas agujas de olivo desconocido, en Beniatjar, y los *beniatjarins le dijeron que en un valle de Málaga, denominada el *Pintao, había molidas y decidió ir con el señorito Salvador Ramírez Tortosa, de la familia *Ramírezde Muro, y llevar planteles y agujas. Parece que llevaron de variedades diversas pero que solo la *blanqueta es la que se aclimató bien y, como consecuencia de la derrota de la *fil·loxera al Condado el 191048, se plantó olivos de esa variedad, *perquèdonava mejor rendimiento que otros tipos de olivas y se estableció al término municipal de Muro. La *blanqueta fue denominada así por su tamaño pequeño, por su color claro y, seguramente, para contraponerla a la negrita; es decir, denominarla *blanqueta implicaba que ya había otra antes de negrita; y es el caso.
Mançanella
Mançanella o manzana pequeña.Originaria de la provincia de Alicante.
Árbol vigoroso de porte erguido característico, bastante frondoso y gran longevidad, con hojas elíptico-lanceoladas grandes, fruto grueso tamaño 4-5 gramos.
Al instalarse en el castillo de *Perputxent la orden del Hospital primero y la orden de Montesa, después, es fácil que se introdujera la variedad *mançanenc, originaria de la Granadella (las Garrigues, Lleida)44y lo injertaron en los viejos troncos negritos y/o *alfafarenques autóctonas. Posteriormente pudo haber un cambio del sufijo –*enc>–él(a)/–te, *mançanenc>*mançanell(a)/*mançanet; es decir “de forma de *mançana (*mançanenca, *pomenca)” a “*mançana pequeña” (*mançaneta, *pometa) y posteriormente cogió el nombre de varios topónimos como por ejemplo el *orxana, Vilallonga, *Forna y Ebo, a los lugares donde no se cultivaba. En el Condado siempre se ha usado el término *mançanella/*mançanell y no un topónimo para designar esta variedad de oliva.